A principios del año 2020, y sin saber aún que en apenas mes y medio todo cambiaría por completo y el mundo se pondría patas arriba por una pandemia, Google anunciaba la desaparición de las cookies de terceros ante la incertidumbre del sector de la publicidad online. Y ahora, ¿qué va a ocurrir? ¿Cambiará nuestra forma de entender las campañas online?
Desde que se anunció que las cookies para terceros tenían los días contados, muchas empresas y profesionales del marketing online comenzaron a especular sobre las alternativas que el gigante de la tecnología ofrecería para compensar esa falta de información para los anunciantes. Pero, ¿realmente afectará tanto a la publicidad y a la experiencia de los usuarios esta nueva política de las cookies? Con lo que conocemos hasta ahora, parece que se tratará más bien de un cambio en la forma de actuar, es decir, realmente nos encontramos ante una nueva forma de tratar los datos de los usuarios y las campañas que les van a llegar.
Lo cierto es que los límites de la privacidad en medios sociales han generado muchas dudas entre los consumidores y ha hecho que se cuestionara la ética de algunas prácticas llevadas a cabo. Y es que para algunos usuarios el hecho de entrar en una web y tener aceptar las cookies genera muchas incertidumbre y desconfianza. “¿Qué datos van a ver? ¿Para qué van a utilizarlos?” Por otro lado, las cookies facilitan al usuario la navegación y el acceso a algunas páginas, ya que algunas preferencias o credenciales ya se reconocen y no hay que introducirlas cada vez que entremos en una página web, ¿cambiará esta experiencia de usuario sin las cookies?
LA ALTERNATIVA DE GOOGLE
Aunque Google anunció hace un año que en 2022 las cookies desaparecerían y después alargó hasta 2023 ese plazo, lo cierto es que otras grandes compañías tecnológicas ya habían tomado cartas en el asunto de los datos. Así Apple, en abril de 2021, anunció que con la nueva actualización de su sistema IOS el usuario podría decidir por primera vez si las aplicaciones que se instalen en su teléfono pueden o no recopilar datos con fines publicitarios. Además, los navegadores de Apple, Safari y de Mozilla, Firefox, ya comenzaron hace tiempo con actualizaciones anti rastreo.
Privacy Sandbox
Si estás leyendo esto y no sabías nada sobre la desaparición de las cookies, tranquilo ¡que no cunda el pánico! Mientras Google anunciaba este cambio, llevaba tiempo preparando una alternativa: ‘Privacy Sandbox‘.
Con este proyecto, la compañía quiere marcar una nueva línea para los navegadores sustituyendo los intereses individuales por los colectivos, es decir, grupos de personas con intereses en común, cuyos resultados, según anuncian, serán muy similares a las que se basaban en las cookies de terceros.
Así, los anuncios se segmentarán basándose en el grupo al que pertenece la persona en lugar de utilizar información demasiado personal y se intentará que la experiencia del usuario a la hora de navegar siga siendo tan sencilla como hasta ahora.
¿Afectará la desaparición de las cookies a la forma en la que ahora navegamos por Internet?